lunes, 2 de julio de 2012
calles vacías
lunes, 21 de mayo de 2012
Somnolencia
Dorothy
viernes, 11 de noviembre de 2011
Musa banal
Me enamoro de faroles con largas piernas,
Tibios, amarillos, como mujeres nocturnas
Y te quiero recordar en ellos, más no en la luna;
Te quiero igualar a su danza de polillas enfermas.
Te quiero recordar como un río sinuoso,
Ese al que llaman zanjón, de ojos grises y frío,
Lugar en que ayer la bruma a las estrellas cogió
Y en que yo sueño morderte bajo la penumbra el soto.
Imagino de tu mente una galería
Poblada de viejos conquistadores y gloria,
Y bien sabemos de qué color es mi consultorio
Satisfecho de terminales auto-convalecientes.
Me enamoro de tu presencia invasiva:
De tu cuerpo voluptuoso cuan cántaro de oro,
De tus ojos estaño bicolor y piel tostada
Y de tu risa ronca, volátil, como de cometa.
Me fascino de recuerdos de ti y música negra,
Y de esa fluorescencia de rojos versos que me nacen
Cuando al viajar por carretera los faroles coquetos
Me siguen diciendo que en cada iluminación estás tú.
lunes, 3 de octubre de 2011
F.
Creo que las cosas se han invertido; cuando era pequeño la Farfana era para mí un mundo de sueños, algo alejado y distinto a lo cotidiano, un pueblo que me separaba de la escolaridad y del resto de mi familia: los estudios, la corbata y los amores eran mi realidad. Ahora que los papeles se han invertido; apenas me bajo de la micro cerca del cerro quince, empiezo a sentir hasta al aire distinto, veo el puente verde sobre el zanjón y la bruma amarilla que custodia las casas en la noche, y son la señal para saber que he vuelto a despertar.
Mientras mis pies hacen resonar el metal del puente, las estrellas van desapareciendo (pues en la Farfana nunca se ven), la bruma acaricia mi rostro y entre su espesura asoma la luna más grande que nunca, ya que en este pueblucho la luna baja cien leguas hacia la tierra y uno siente que con un par de volantines se le podría acariciar.
La visión se vuelve borrosa y uno no puede evitar que un par de hojas otoñales se peguen a la ropa, pero nada de eso importa, son pequeños detalles que uno aprende a querer con tal de tomarse un vaso de pisco o un destilado de piñón junto a los amigos; encerrados en una pequeña pieza, tosiendo por el humo del cigarro y las constantes risas, esas que nacen cuando nos burlamos del mundo irreal de las noticias.
Por eso amo tanto a la Farfana, ya no son sólo juegos de niño junto a mi primo: escondernos entre los matorrales para que un matón no nos golpee, dar vuelta el Mario Bros o el motorratones de marte, ya no son sólo esas cosas, allí tengo la seguridad de que las voces insensatas de quienes se irritan sobre el podio de las declamaciones nunca llegarán, tengo la certeza de que la ira de los jóvenes y sus peticiones explosivas no volarán alto, sé que mañana el mundo puede arder envuelto en llamas, pero podré abrir los ojos sobre el puente y el fuego no será más que una tibieza que no podrá derribar a la bruma, ni a nosotros a la orilla del zanjón con las espaldas heladas.
Mi trabajo, las protestas y mi sentimentalismo son el sueño. Por eso debo disculparme si oculto la cabeza bajo la tierra, de sólo pensar en ti a veces siento que se me da vuelta el estómago, se me aprieta la garganta y una electricidad negra invade mis manos, es que no quiero saber todas esas cosas que pudieron haber pasado; de sólo verte creo que desfallezco. En la Farfana tu nombre no suena y ni en pensamientos llego a llamarte.
Sólo quiero leer y escribir sueños y vivir realidades junto a mis primos, quemar el paladar con pizza caliente y enfriar mi estómago con cerveza barata, deseo olvidar mi trabajo personal de novelas a cada fin de semana y cobijarme a la orilla del zanjón junto a un par de borrachos hasta la madrugada, esperar que nos de sueño y luego encontrar el camino al hogar en un “pasando por mi casa”.
Cómo quisiera que pudieran comprender todo el amor que tengo por ese lugar, pero creo que nunca podrán. Cómo quisiera que disfrutaran tanto como yo de la noche negra apenas prendida por el amarillo de los faroles (quizás por eso allí la bruma sea de ese color), que sintieran junto a mí algún corte de luz y quedar perdidos en la nada, porque sin luces todos allá perdemos nuestros corazones y en la nada caemos.
Lo siento si tanto Temo, a tu lado siento que Temo.
Tal vez mañana ya no, tal vez…
“Más allá del puente verde del pueblucho, sólo ondean banderas chilenas, palestinas e irlandesas”
domingo, 11 de septiembre de 2011
Soñar
Fue la voz del sol bostezando por su despertar;
Las polillas escalaron hacia las nubes
Buscando cubrir sus alas de arcilla de la hereje
Estrella moribunda, que vomitaba su luz de mar.
Se calcinaron sus vuelos y cuantos otros,
Los colores se hicieron espejo de su belleza
Y la vista cinceló cuadros gorgónicos;
Y el aire mismo fue encendiéndose en rojas esferas,
Que al apocalipsis le dieron un tenor de impresionismo.
Quise que mis pasos me guiaran hacia el templo,
La bestia fría que habita en su interior con un beso
Me dio la bienvenida, a mí y a mis rezos,
Pero tú no estabas de rodillas junto a las velas;
Las viejas de velos negros me indicaron las escaleras.
Subí en busca de la cima antes de las seis;
Antes que el último respiro se incendiara
Y antes de que las campanadas nos ensordecieran.
Ahí estabas de pie frente al abismo de Maipú
De brazos abiertos dejando que el viento te sedujera
Dejando que el mundo se diera prisa a sentir tu presencia.
No hubo necesidad de banas palabras,
Los cálidos alientos se habían extinguido
Y las cuerdas de mi voz no alcanzaban a tocarte,
Te mostré en cambio el horizonte que poblé de yuyos,
Palomas y ratas; te mostré en el último día quien soy.
Nos dimos un beso de labios mordidos
Y con manos presurosas nos hicimos
Todo lo que demandaba la lujuria
De una iracunda despedida antes de darnos cuenta
Que el mundo se ha evaporado y que ahogados debemos morir.
Obtuso como soy, no me rendí a la muerte
Del sonido, de los colores, ni la danza
De tus rizos al son de mis miradas y respiros,
Tomé una guitarra y le pedí a tu imaginación
Que adivinara mis últimas palabras para ti
Mis últimas palabras evocadas por una guitarra
(SOLO)
Nos sentamos en la cornisa y te señalé el cielo;
Se sintió como el verano de una estelar ribera,
Un hambriento final de bestias y epitafios.
Vemos un ejército de polillas al sol eclipsar
Y un anillo de cometas a la luna violar.
jueves, 11 de agosto de 2011
Sometimes when she sleeps
"A veces cuando ella duerme, no me arriesgo a cansarme, porque en la muerte habrá suficiente tiempo para relajarme. Mi vista cae sobre ella y mis pensamientos empiezan a tomar nuevos rumbos…"
Kanwulf.
lunes, 18 de julio de 2011
I hate nightmares
Tú rostro fue el más ofuscado, me gritabas que había llegado demasiado lejos y no me lo ibas a perdonar ¿Pero qué podía hacer yo? Debía mantener intactos mis ideales, que a esta altura del partido ya no sé cuáles son, pero estaba seguro de que los tenía y no debían morir. Una espesa neblina cubrió todo el bosque y con una potente voz di inicio a las actividades, el bosque parecía sollozar por piedad, clemencia, una tregua para todo ese tormento, pero yo debía permanecer estoico.
Contra todo plan manifiesto en los papeles defendí a muerte un pino, ahuyenté a las últimas máquinas y te llevé frente a él, te dije que era mi regalo para ti, un pino que había salvado en tu nombre y te lo iba a regalar, pero no te pareció una idea romántica ni piadosa, me gritaste ofuscada pues te parecía una burla la presencia de ese único pino aún vivo entre tanta muerte, apenas se mantenía en pie el pobrecito con su cañuelitas soportando todo el frío de esa noche invernal; te pareció una cruel broma, me diste la espalda y te retiraste decidida a no volver.
Se aproximaba la mañana e intenté pedirles a ustedes algo de ayuda, con unas palas quería sacar al pino de su lugar y replantarlo en lo alto de una colina en el horizonte, el pobre pino podía estar muy solo, pero de pie en la cima de la colina podía recibir primero que todos a la luna y al sol que pronto se asomarían, la imagen sería hermosa y por muy solo que estuviera el pino, de pie en la colina iba a estar gallardo y orgulloso de su nueva lozanía y presencia universal. Todos me dieron la espalda y lo comprendí, no iban a perdonarme inmediatamente semejante pecado empresarial, sólo C… comprendió mi idea y tomó una pala para dirigirse junto a mi frente al pobre pino.
Quise tener prisa pues la mañana se nos venía encima y ella se alejaba más y más, el tiempo no fue suficiente y cuando clavamos nuestro primer palazo desperté, la alarma anunciaba el tiempo de arreglar las cosas ya que pronto llegarían visitas.
viernes, 1 de julio de 2011
untitled 2
Encontremos un rincón del mundo
donde nuestras miradas no hallen eco,
para que el secreto siga intacto
y entre abrazos y besos sigamos riendo.
Un lugar en medio de dos nubes,
una cobija al centro de dos paredes,
sea donde sea que sigamos juntos y yo
vea el brillo fluir desde la ventana a tu mejilla.
Porque lo que importa es no estar solo,
no estar solo cuando el frío baje desde la luna
y azote nuestras espaldas,
lo que cuenta es alejarse de la apariencia
cada noche cuando juntos soñemos.
Somos unas largas vacaciones de dos planetas
perdidos en lo profundo del sur,
una otoñal caminata recorriendo "ningún sitio"
allá lejos donde las miradas de otros no llegan.
Una divina inspiración somos en medio del mar,
una accidental buena frase que hace reír,
una caricia entre dos desconocidos
que fingen quererse cuando la noche golpea.
Porque lo que importa es no estar solo,
sentir un aroma subir desde tu cuello
y saber que ahora estoy acompañado
para resistir al invierno que baja desde una luna,
lo que importa es que esta noche te quedes conmigo.
jueves, 23 de junio de 2011
Untitled
A veces cuando estoy solo en mi casa, puedo sentir tu olor muy cerca mío, casi como si estuvieras abrazándome. Es una ilusión, un espejismo momentáneo y pocas veces logro disfrutar de tu aroma. Debe ser que me gustan mucho tus abrazos, de esos que me das cuando dormimos uno junto al otro.
Cosas como esta no te las digo muy seguido, tal vez debería empezar a hacerlo.
O mejor no.
miércoles, 15 de junio de 2011
Night
Esta es una buena noche
para recorrer los pasadizos de la ciudad,
para perderse entre callejas
malolientes de humo y cerveza,
esta es una de esas noches.
Es una de esas noches inolvidables,
de esas con carga de inspiración
y de música estridente recorriendo los oídos,
como el buen viento de una tormenta
con voz resquebrajada…
a la tormenta ya no le queda tráquea,
se le ha desarma'o por los bramidos,
se le ha ido abajo el ensamblaje
como a un andamio mal armado,
pero su buena intención es lo que vale.
Esta es una buena noche
para que tú me acompañes querida mía,
ya no importa tu nombre,
seas quien seas…
la intención es lo que cuenta.
Y en esta noche voy a empalmar la luna
para que luz alguna pueda cegar nuestros besos,
esta noche le voy a pedir a las flautas
que desafinen un ortodoxo canto en tu honor,
con su último aliento las flautas te harán entender
ésta que es mi pasión.
Salgamos a recorrer las intrincadas calles de la ciudad,
los pasadizos de su laberinto nocturno,
ésta es la ciudad que prende mis deseos;
ella y cada una de sus deformaciones,
la ciudad del ruido y la furia,
la ciudad que emprende los cantos guturales…
Esta es una buena noche
para apasionarse en un rincón iluminado
con luces embriagadas,
a la orilla de algún puerto de esta ciudad
a la que nunca podré abandonar
porque de ella desprendo mis ilusiones,
de ella nacen los versos que ahora entono para ti
y para algunas otras.
Asomo mi rostro por la ventana
y es una luna sin rostro quien saluda,
una anónima más en este largo verso llamado vida,
una más a quien querer y a quien esperar
para que cada buena noche haga su rutinaria ronda,
por mis ideas y por mis recuerdos.
!Que noche!
domingo, 1 de mayo de 2011
Alicia (final)
cuando juntas dancen en el valle sin horizontes,
cuando al abrigo de la lluvia inclemente
yo te bese las frías mejillas y pies de adobe,
allá en lo profundo y lejano
bajo la tierra y todo su mar,
junto al palacio torno al cual los vientos tienen su eje.
Pero tú has tomado el tren que en los océanos
se interna sin darme aviso, sin despedida;
como la luz de la luna te has ido a plantar
en lo hondo de las viajantes montañas marinas,
dejando tras de ti
una estela de llantos maternos,
Y una cama desecha, despojo de tus olores y retozos.
Una o dos veces cada día las miradas nuestras
se pasean como neblina por tu cuarto,
empañando de recuerdos tus posesiones
y rasgando nuestras tráqueas en un canto gutural aciago,
el sol suele entibiar
aún tus rosadas cortinas,
y por ello a ellas me aferro antes de dormir en un abrazo.
Me pregunto si en el mundo subterráneo
de las planicies sin horizontes no pasarás mucho frio,
una manta cada noche quisiera ir a dejar
a la piedra sepulcral que de tus restos es asilo,
y ver marchitarse las rosas
desde el azul al amarillo,
así como mi rostro se hace de la tristeza una avenida.
Sólo espérame en la cima de alguna colina
donde los corceles nebulares del averno no te oculten,
espérame unos pocos años vestida de silencio y letanía,
que mis días se van restando y mi canto fuera de tono
se va acabando,
el aire se me fuga
!Los colores de la ciudad ya me saludan desde la lejanía!
Sólo yo sé del matrimonio del tiempo y la muerte;
Y de las campanas de greda celebrando la eterna boda
desde las primeras estrellas con su voz ronca,
yo ahora espero por el fin cada noche de cristal,
que como farol las velas de la noche
me traen por mi ventana luces embriagadas;
luces que viajan como polen con aromas del pasado,
tal como las fotografías que alumbran de mi hermana
A la cual ansío acurrucar la tumba
con el resto de pobre hombre que pueda levantar de esta cama.
martes, 26 de abril de 2011
YOUTH II (extracto)
Por su puesto que menos,
Menos sabía cantar.
Antes de ti
Ya era la palabra,
Pero Antes de ti
El verso no tenía sus alas.
Me recuerda la primera vez que vi tu cabello
Ser llevado por el viento,
Los vientos solían correr con mayor prisa en tu presencia
¿O era el mundo en general quien se apresuraba a sentirte?
Me prometí a mi mismo amarte por siempre,
Tan solo un saludo
Bastó para comprometerme con el infinito,
Me bastó un roce de mejillas para creer que serías el monumento
De mil poemas y dedicatorias lanzadas al mundo.
¿Por qué tuve que enamorarme con aquella velocidad?
Imité a la luz viajando en busca de un planeta a quien acoger
Con su tibieza y hermosura,
O puede que no haya sido verdadero amor
¡Puede que esa primera sensación que nos ha atrapado
A muchos
No sea más que una página mal ezcrita en el libro
De las confusiones y conceptos reinventados
A la fuerza!
¿O es que el diccionario nos ha enseñado a amar?
¿Nos ha contado lo qué es el verdadero amor?
En las paredes del primer Salón alguien ha escrito:
“Cada persona que ha amado
Reinventa el sentimiento conforme sus propias expectativas,
Todos hemos sido en algún momento un mal poeta”
Pero olvidemos aquello,
¿Sólo he venido a quejarme y sollozar?
¿Pues de qué puedo culparte?
Ambos nos mentimos,
Fue mutua la desgracia de llorarnos un sin sentido;
Y esa celopatía de cuarto encerrado
Cargado con humo de cigarro y olor
A cuerpo sudado.
Más de alguna vez sólo nos buscamos por el placer
De gritarnos una tarde entera
A los rostros cien agonías y catarsis,
Bajo la ardiente mano de un sol que apenas nos ceñía
Un ojo por mi avara ventana.
¿Aquello fue el amor?
Todo ese caos…
Nos creíamos Dioses tal vez,
Buscando algún orden para nuestro nuevo universo;
De tu espalda hubiera arrancado lunares
Que enviar al cielo para crear nuevas estrellas y constelaciones,
El destello de tus cien risas diarias hubieran sido
Las novas que iluminaran mi habitación,
Algo de luz…
Para todos esos poemas que debía dedicarte
Cuando la noche nos caía
Casi aplastándonos a uno sobre el otro.
Porque después de todo
Gracias a ti
El verso comenzó a volar libre
Por mi cráneo
Y
Gracias a mí
Aprendiste a identificar y rechazar
A los idiotas de tu mañana.
miércoles, 13 de abril de 2011
¡Quién?
con tu lengua pastosa invadiendo la raíz de mis palabras,
¿Qué eres Tú mujer? Que sobre tus hombros cargas más de cien nombres,
dueña de los pasados e hiladora del futuro
¿Quién eres?
Dime tu procedencia
para desde mi ventana gritarte un llamado.
Sea donde sea que te escondas,
rincón cualquiera del mundo
Algún día habré de abrazarte al abrigo
del frío sublunar,
encontrando entre nuestros brazos
una tibieza de amigos que se besan
Por el solo placer de tenerse uno al otro
y preguntarse al oído:
¿Serás mía mañana otra vez?
domingo, 10 de abril de 2011
Old one
y temo de ti,
pero cuanto me gusta temer tu nombre,
temer al hablarte, temer cuando respondes,
temo cuando no estás y más cuando apareces
de la nada, como si siempre existieras a mi lado.
Me gusta que me roces apenas un centímetro
y temblar por ello,
es lindo no tener que besarte para saber que es cierto,
que estás a mi lado petrificada,
imaginativa…
Creo a veces sentirte mágica,
tanto para no existir,
ser parte de lo deseado,
lo que es increíble.
Y trato de perseguir tu respiración,
trato de encontrarla perdida en el aire,
tan húmedo porque yo temo,
porque tengo frío cuando estás cerca
y si tú también dices; “me congelo”
es porque será tiempo de abrazar tus pies.
Es lindo no tener que besarte para que sepas cuanto te quiero,
porque tú sabes que te quiero, ¿cierto?
es lindo no tener que acariciarte lujuriosamente
para que entiendas que la pasión ilógica no alcanza a abarcarte,
porque siendo imaginativa como eres
sólo en abstracciones podría hacerte entender…
que es esto…
dentro de mí.
Te pediría cada mañana una sonrisa llena de flores,
esas que me das al despertar a tu lado,
tan cruelmente sólo para darme a entender
que alguien como tú,
tan maravillosa
no podría estar de verdad viva, a mi lado.
Te quiero,
cuanto te quiero y cuantas veces,
y te pido te quedes a mi lado
para siempre cada noche,
cada noche fría y húmeda
para abrazar tus pequeños pies,
susurrarte canciones al oído y
antes de dormir pedirte
a good night kiss,
esos que nacen y mueren
dentro de mi mente.